¿ Qué es la Agilidad Disciplinada y por qué tu organización debería considerarla?

imagen 1 ¿ Qué es la Agilidad Disciplinada y por qué tu organización debería considerarla?
  • 2025-04-30

En el entorno actual, donde la velocidad de cambio supera a la capacidad de reacción de muchas empresas, no basta con aplicar marcos ágiles o predictivos de forma aislada. Se requiere una aproximación flexible, estratégica y basada en el contexto. Es aquí donde la Agilidad Disciplinada (Disciplined Agile, DA) se presenta como una solución práctica y altamente adaptable.

En este artículo exploramos qué es, cómo funciona y por qué puede ser una excelente opción para organizaciones que buscan resultados reales más allá de las modas metodológicas.

¿Qué es la Agilidad Disciplinada?

Disciplined Agile no es una metodología en sí misma, sino un conjunto estructurado de herramientas para tomar decisiones de procesos. Desarrollado por Scott Ambler y Mark Lines, y ahora parte del portafolio del Project Management Institute (PMI), DA ayuda a los equipos a definir su propia forma de trabajar (Way of Working, WoW) en función de su contexto real.

Su enfoque parte de tres principios clave:

  • La elección es buena: no existe una única forma válida de trabajar.
  • El contexto importa: cada equipo, proyecto y organización es diferente.
  • Optimiza el sistema completo: la verdadera agilidad se extiende más allá del equipo.

DA integra prácticas de diversos enfoques: Agile, Lean, Kanban, Scrum, SAFe, e incluso marcos predictivos como PMBOK. Su versatilidad lo convierte en una opción robusta para organizaciones con estructuras complejas o en proceso de transformación.

¿Cómo elegir tu Way of Working (WoW)?

Una de las mayores fortalezas de DA es que no impone un modelo único, sino que orienta a los equipos para que elijan su WoW de forma consciente y basada en evidencia.

El proceso de selección considera factores como:

  • Nivel de madurez del equipo.
  • Estabilidad o variabilidad del entorno.
  • Naturaleza del producto o servicio.
  • Cultura organizacional y restricciones externas.

A través de guías prácticas y árboles de decisión, DA permite construir un proceso a medida, adaptado a la realidad del equipo y alineado con los objetivos del negocio. Esto no solo mejora la efectividad del equipo, sino que reduce la resistencia al cambio al incorporar prácticas conocidas y adecuadas al contexto.

¿Funciona la Agilidad Disciplinada en contextos predictivos, ágiles e híbridos?

Sí. Y este es uno de los mayores valores de DA.

A diferencia de otros marcos que se centran exclusivamente en entornos ágiles, DA reconoce la legitimidad de enfoques tradicionales cuando el contexto lo requiere. Esto la convierte en una herramienta especialmente útil para organizaciones que trabajan en modelos híbridos o que están en transición hacia la agilidad.

Algunos beneficios observados en organizaciones que han adoptado DA incluyen:

  • Mayor alineación entre estrategia y ejecución.
  • Mejores tiempos de entrega sin perder control.
  • Mayor autonomía en los equipos, sin sacrificar gobernanza.
  • Reducción de fricciones entre áreas técnicas y de negocio.

DA no fuerza a una transformación radical, sino que facilita una evolución gradual y sostenible, alineada con el nivel de madurez y las necesidades del negocio.

Entonces, ¿por qué no es más popular que otras metodologías?

Es una pregunta válida. Si DA aporta tanto valor, ¿por qué no ha reemplazado a otros marcos como Scrum o SAFe?

Las razones son estratégicas, no técnicas:

1.     DA no es una metodología prescriptiva, lo que exige mayor capacidad de análisis y madurez.

2.     Su curva de adopción es más exigente, ya que promueve la toma de decisiones personalizadas.

3.     Otros marcos tienen una mayor penetración de mercado y marca (Scrum, por ejemplo, es sencillo y ampliamente difundido).

4.     Implica un cambio de mentalidad, lo cual representa un reto cultural para muchas organizaciones.

5.     DA no pretende competir, sino complementar. Su objetivo no es desbancar, sino integrar prácticas inteligentes para mejorar la forma de trabajar.

 

Conclusión: Elegir con inteligencia, más allá de las modas

La Agilidad Disciplinada representa un cambio de paradigma. No propone una receta universal, sino una forma estructurada de pensar y decidir cómo trabajar mejor, según la realidad de cada equipo y cada organización.

En una época donde la presión por "ser ágiles" puede llevar a decisiones improvisadas, DA ofrece una alternativa sólida, profesional y alineada con los objetivos del negocio.

 

contactar por whastapp